Un tribunal colombiano realizará su primera audiencia virtual en el Metaverso

Tribunal colombiano realizará su primera audiencia virtual en el Metaverso

El Tribunal Administrativo del Magdalena, en Colombia, acordó realizar su primera audiencia virtual utilizando la plataforma Metaverso desarrollada por Meta. Esto ‌ y ‌ más ‌‌ ‌‌noticias‌ ‌ ‌este‌ ‌practic ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌Sae ‌stés‌ informado ‌con‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌

Audiencias legales en el Metaverso

📍‌La jueza María Victoria Quiñones Triana ha aceptado una solicitud para realizar su primera audiencia virtual a través del Metaverso. Así lo dio a conocer el Tribunal Administrativo del Magdalena en resolución publicada el 10 de febrero de este año.

La resolución explica que la actora de un caso solicitó que la audiencia, que está prevista para el próximo miércoles 15 de febrero, se celebre en el Metaverso utilizando la plataforma Horizon Workrooms, desarrollada por Meta Platforms, utilizando avatares, gafas de realidad virtual o, en su defecto. , la aplicación web de Workrooms.

Las partes involucradas en el caso, la Policía Nacional y el Ministerio Público dieron su visto bueno para que la audiencia se realice de manera virtual. El tribunal destaca que la realización de esta primera audiencia en el metaverso muestra el apoyo que el país está dando al desarrollo e innovación del uso de medios tecnológicos.

Por su parte, la jueza Quiñones Triana descartó la posibilidad de que el metaverso afecte el ejercicio de la ley o el debido proceso.

“Esta oficina define el metaverso como un mundo virtual al que es posible conectarse utilizando tecnología inmersiva, como unas gafas de realidad aumentada, que nos harán pensar que estamos realmente dentro de él, interactuando con todos sus elementos”, describe la resolución de la Corte. . Administrativo Magdalena.

¿El papel de Blockchain en la IA?

📍‌La tecnología Blockchain y la Inteligencia Artificial no se complementan entre sí, dijo el arquitecto DeFi Andre Cronje. En su cuenta de Twitter, Cronje, cofundador de la red Fantom, respondió a una pregunta que dice que le hacen con frecuencia. La pregunta tiene que ver con el papel que podría jugar la red Fantom en el desarrollo de la industria de la IA.

La respuesta de Cronje indica claramente que ambas tecnologías no se mezclan. En su opinión, ni la cadena de bloques mejora la Inteligencia Artificial, ni la Inteligencia Artificial mejora la cadena de bloques.

“Cualquiera que se suba al carro de la IA solo lo hace por razones de bombeo y descarga”, dijo Cronje.

Otros expertos en la criptoindustria no están de acuerdo con la opinión del arquitecto DeFi, señalando que la cadena de bloques puede traer varios beneficios a la Inteligencia Artificial y viceversa.

DBS lanzará servicios de criptomonedas en Hong Kong

📍‌El banco DBS se está preparando para ofrecer servicios de criptomonedas a sus clientes en Hong Kong. Sebastián Paredes, CEO de DBS Hong Kong, aseguró que el banco está realizando los trámites necesarios para recibir una licencia que le permita ofrecer servicios de criptomonedas a sus clientes en la región.

Paredes también aseguró que DBS Bank está aprovechando los avances regulatorios de la región administrativa especial de China para la criptoindustria. Cabe recordar que Hong Kong quiere recuperar su liderazgo como centro financiero para convertirse en un referente mundial en innovación y desarrollo de criptomonedas.

India, el G20 y la regulación de las criptomonedas

📍‌India inicia discusiones sobre la regulación de criptomonedas con el grupo G20. Nirmala Sitharaman, ministra de finanzas de la India, quiere que los países miembros del G20 se involucren en la regulación de las criptomonedas para establecer un estándar global para la industria.

Desde la presidencia del G20, India está invitando a los demás países que pertenecen al grupo a construir un «enfoque coherente e integral en el que todos los países trabajen juntos para lograr alguna regulación», comentó recientemente el ministro.

Aunque India necesita urgentemente una regulación, según Sitharaman, no quiere establecer un marco regulatorio aislado del resto. “El esfuerzo de un país independiente para controlarlo y regularlo no será efectivo”, dijo el ministro Sitharaman sobre la criptoindustria.

Sigue leyendo: China creará un centro de investigación para aplicar Blockchain en su desarrollo

Nueva llamada a la acción

IMPORTANTE: El contenido de este artículo se realiza únicamente con fines informativos y, en ningún caso, lo aquí escrito debe tomarse como un consejo o recomendación de inversión. Bit2Me News te recuerda que antes de realizar cualquier inversión debes educarte y saber dónde inviertes tu dinero, así como los pros y los contras del sistema. Nos desligamos de las acciones y consecuencias que el desconocimiento pueda acarrear. Si decide invertir en esta o cualquier otra clase de activos, usted es el único responsable de las consecuencias que puedan tener sus decisiones y acciones.