SkyShowtime es un nuevo rival de Netflix que costará tres euros y tendrá 10.000 horas de contenido

Que Netflix no está pasando por su mejor momento es una realidad. Al menos en lo que a imagen pública se refiere. Primero fue su polémico plan con los anuncios, aunque fue su nueva restricción de cuentas compartidas lo que más avivó el huracán. Y entre todo el debate generado ha surgido una «nueva» plataforma como SkyShowtime. Y ponemos “nuevo” entre comillas porque, aunque llegó a España este mes, fue hace un año cuando apareció por primera vez en otros territorios. Además, el hecho agregar contenido de otras plataformas me hace técnicamente no un novato. Y a eso le sumamos un precio rompedor que podría hacer mucho daño a Netflix. Un catálogo que, desde sus inicios, contará con más de 10.000 horas de contenido Sería una tontería negar que, con más o menos habilidad en sus elecciones, Netflix se nutre de un enorme catálogo que crece cada semana. Producciones propias, compras a terceros e incluso clásicos que se estrenaron antes en televisión. Sin embargo, esto tomó años. SkyShowtime ya nace con un catálogo abrumador. Sería injusto juzgar cuándo llegó Netflix, cuando el streaming aún no había explotado. Pero en términos objetivos, comparando catálogos, la verdad es que SkyShowtime parece muy atractivo. En el interior encontraremos contenido de Sky Studios, Showtime, Paramount Pictures, Paramount+, Universal Pictures, Nickelodeon, DreamWorks Animation y Peacock. Casi nada. Y si ponemos un nombre al contenido, encontramos títulos aclamados como ‘Twink Peaks’, ‘Dexter’, ‘The Underclared War’, ‘The Offer’. Además de otros contenidos originales que se irán añadiendo a su llegada a España, como ‘bose’un documental basado en el popular cantante Miguel Bosé y que probablemente tendrá cola por su controvertida postura sobre el COVID-19. Efectivamente, Netflix también tiene otros títulos que ellos mismos han promocionado. Véase el reciente caso de ‘El juego del Calamar’ o la española ‘La Casa de Papel’, que también supieron explotar la plataforma. Sin embargo, hay cierto sentimiento colectivo de que en Netflix solo agregan «mas de lo mismo» a excepción de algún gran título anual que suele acabar adquiriendo ese adjetivo más por sorpresa que porque sea una auténtica apuesta fuerte. A un precio competitivo y con una oferta inicial de derribo Que cada vez haya más plataformas de streaming no es precisamente algo color de rosa para ellos. De hecho, representa una importante barrera de entrada para los que están llegando ahora. SkyShowtime ha querido derribar ese muro con un precio que, si bien no es el más bajo del sector, sí lo deja en muy buena posición. El precio estándar mensual de la plataforma, sin planes anuales anunciados, es 5,99 € al mes. Este plan no solo te sitúa por debajo de Netflix, sino también de otros como Disney+, HBO Max o Apple TV+. De los «grandes», solo Amazon Prime Video se sitúa por debajo con 4,99 euros en su plan mensual. O la española FlixOlé con 3,99 euros. Ahora, el puntapié final que asienta SkyShowtime al resto viene con su oferta de lanzamiento a 2,99 euros «de por vida». Es una promoción que servirá a todos aquellos que se suscriban hasta el 25 de abril, quienes mantendrán ese descuento de por vida si continúan registrados en el servicio. Algo similar a lo que hizo en su día HBO Max. Las cotizaciones vienen ahora porque esos 2,99 euros no tienen porque ser definitivos. Si la plataforma un día decide subir el precio de su suscripción, los primeros suscriptores que aprovecharon la oferta también verán reflejada la subida. Sí, de hecho, se garantiza que siempre tendrán un 50% de descuento respecto al plan estándar. Así, si mañana ese plan general sube de 5,99 euros a 9,99 euros (por ejemplo), los que pagaban 2,99 pagarían 4,99 euros. Todo en la más alta calidad, sin distinciones SkyShowtime no diferencia a su público a la hora de ofrecer las máximas calidades de imagen y sonido. Como el resto, excepto Netflix. La plataforma de la gran ‘N’ no ofrece uno, sino hasta cuatro planes diferentes. En los dos planes básicos de Netflix, uno de ellos con publicidad, el contenido será en 720p (HD). Y ni siquiera el que tiene anuncios puede acceder a todo el contenido, además su precio es de 5,49 euros (superior incluso a SkyShowtime en su precio general). El plan intermedio de Netflix incluye resolución 1.080p (FullHD), pero no lo es hasta que pagamos 17,99 euros que nos sale 4K. Y no es la única diferencia que hace Netflix, ya que dependiendo del plan también limitan la cantidad de pantallas que se pueden ver simultáneamente. En SkyShowtime no sabemos si absolutamente todo el contenido estará en 4K, gran parte. Lo que sabemos es que al final cualquiera tendrá lo mismo en cuanto a calidad de imagen y pantallas simultáneas. Al menos por ahora, no se oponen a compartir cuenta La madre del cordero de Netflix está precisamente en este punto. Si bien es cierto que las condiciones de la plataforma siempre han advertido sobre la imposibilidad de compartir una cuenta, la plataforma se había hecho de la vista gorda hasta ahora. Primero fue una prueba piloto en algunos países de Latinoamérica y hace unos días en España, Canadá, Portugal y Nueva Zelanda. Y técnicamente, Netflix sigue permitiendo compartir cuentas… si pagamos. Se añade la posibilidad de añadir hasta dos perfiles adicionales a la cuenta principal (si es del plan intermedio o máximo). De hecho, facilitan mucho la transferencia de perfiles para que el usuario que antes no pagaba mantenga sus preferencias. Sin embargo, requieren 5,99 euros adicionales por perfil Ha enfadado a mucha gente. Y lejos de juzgar hasta qué punto Netflix puede o no tener motivos para emprender esta cruzada, lo cierto es que es el único junto a DAZN que lo ha hecho. Y no sabemos si otras plataformas como SkyShowtime tenían en mente una táctica similar, pero por ahora parece que no hay intenciones a corto plazo. Ver el revuelo generado por Netflix te habrá hecho pensar dos veces. Entonces, SkyShowtime Vendrá con la posibilidad de que una misma cuenta pueda ser compartida por varios miembros. Es cierto que su precio más atractivo hace que el ahorro que supone compartir no sea tan notable como en Netflix, pero la posibilidad existe. SkyShowtime aún no ha comenzado, pero pone un buen caso sobre la mesa para competir. Recordamos que es el próximo 28 de agosto cuando aterrice la nueva plataforma. Será a partir de entonces cuando, ya con las primeras sensaciones e incluso datos (si los comparten) podamos analizar mejor cómo es su impacto. De momento, las bases con las que parte les dejan en buen sitio. A Netflix… A Netflix no tanto. Imagen de portada | pexels | SkyShowtime | Wikimedia Commons