Cierra una nueva semana para el sector de las monedas digitales en medio de retrocesos en los precios de las principales criptos. En cuanto al negocio de la minería de Bitcoin, se destacan algunas firmas que están decididas a superar los problemas.
A pesar de las recuperaciones del mercado durante este 2023, las empresas del sector no han podido superar el momento. El invierno cripto dejó daños profundos en la rentabilidad y en los esquemas de la mayoría de las compañías mineras. Los expertos esperan que baje la presión generada durante todo el 2022 y comiencen a manifestarse los buenos resultados.
El optimismo no es hasta ahora el principal acompañante de las directivas de esas empresas. Sin embargo, aquellas que sobrevivieron el apocalipsis cripto, no quieren rendirse y aplican medidas que las lleven a una recuperación. Eso se expresó durante los últimos 7 días y en este trabajo se muestran algunos episodios que vale la pena repasar.
Las 5 principales noticias sobre minería Bitcoin esta semana
En este número 84 del resumen de noticias sobre minería de Bitcoin, se destacan los esfuerzos de algunas de las grandes firmas del sector. No se debe perder de vista que muchas empresas todavía están en un atolladero, pero los primeros movimientos de reparación ya son evidentes en ese mercado. Estos son los titulares de este resumen:
- Minería bajo cero: gobierno de Rusia participa en creación de granjas en Siberia.
- CEO de Argo renuncia y da paso a una nueva etapa para la minera.
- Bitfarms liquida pago pendiente de $7 millones a BlockFi.
- La empresa CleanSpark comprará más infraestructura minera.
- En Misisipi quieren proteger a los mineros frente a la discriminación.
Minería bajo cero: gobierno de Rusia participa en creación de granja en Siberia
El gobierno de la Federación de Rusia estaría trabajando activamente en la instalación de una granja minera en la región de Siberia. Se trata de una de las zonas más frías del mundo, lo cual la convierte en una plaza ideal para este negocio. Algunas firmas de minería de Bitcoin ya habría mostrado su interés en participar en esa iniciativa que busca explotar el potencial de ese negocio.
Según medios locales, una infraestructura valorada en unos $12 millones de dólares abriría pronto en Siberia. La misma estaría amparada por la Corporación de Desarrollo del Lejano Oriente. Se trata de una organización gubernamental cuyo objetivo es industrializar las partes más alejadas del mayor país en extensión del mundo.
De este modo, las autoridades del país euroasiático dan un nuevo paso en sus esfuerzos por incorporar la minería digital a la economía local. La iniciativa gubernamental alentaría a otras empresas del sector a establecerse en las zonas frías. Con eso aprovecharían las condiciones climáticas y el bajo costo de la energía.
CEO de Argo renuncia y da paso a una nueva etapa para la minera
Una de las firmas de minería de Bitcoin que busca una nueva etapa es Argo Blockchain. La empresa fue recientemente adquirida por Galaxy Digital, la cual busca hacer los cambios que se requieren para que el negocio de la compañía sea rentable. Para tal fin se requiere un cambio radical y una de las piezas que no se sintió encajar fue el propio director ejecutivo.
En consecuencia, Peter Wall, anunció su renuncia al cargo de CEO el pasado 09 de febrero. Mientras tanto, el ejecutivo continuará como asesor durante los próximos 3 meses. Con ello busca mejorar la transición a una nueva etapa que sea lo menos dolorosa posible.
Pocos días antes, la empresa también vio marcharse a su entonces director de finanzas, Alex Appleton. Las dificultades económicas recientes obligaron a la empresa a vender su principal centro, Helios. La fusión con Galaxy Digital se convierte en un alivio financiero, pero el modelo de negocio podría cambiar radicalmente.
Bitfarms liquida pago pendiente de $7 millones a BlockFi
Entre las firmas de minería de Bitcoin con buenas noticias para el sector se encuentra Bitfarms. La empresa habría cumplido sus honores con la compañía BlockFi por un monto superior a los $7 millones de dólares. Con este nuevo paso positivo, la minera ya habría liquidado el 85% de su deuda en un tiempo inferior a un año.
La noticia fue dada por la empresa en un comunicado oficial. Aunque hace algunas semanas la empresa anunció que podía incumplir con el pago, la buena noticia se hace efectiva, lo que llena de optimismo el sector. Con esto parece enderezarse el camino para esta empresa y la situación podría contagiar a otras.
Pese a que no se puede decir que la empresa esté en un momento excelente, por lo menos la presión del invierno está comenzando a fracturarse. «Combinamos la restructuración anterior y la eliminación de nuestras obligaciones de gasto de capital en diciembre, esta negociación y acuerdo exitosos fomentan nuestras iniciativas para reducir el endeudamiento», expresó Jeff Lucas, alto directivo de la minera.
La empresa CleanSpark comprará más infraestructura minera
Otro ejemplo de cómo el sector de minería de Bitcoin está superando sus problemas, al menos en parte, tiene que ver con la empresa CleanSpark. A pesar de que el mercado bajista continúa causando problemas en gran parte de sus socias, esta compañía parece no dejarse intimidar. En ese sentido, planean aumentar sus inversiones en infraestructura minera.
Durante su presentación de ingresos del primer trimestre fiscal, la empresa apunta que quiere aprovechar los buenos precios en el mercado. La directiva mantiene un alto grado de optimismo y considera que este año hay muchas posibilidades de un mercado verde.
Gary Vecchiarelli, director ejecutivo de la firma, celebra lo que él considera como «un crecimiento explosivo de los últimos 12 meses». Agrega que en 2023 la historia será muy similar en buenos resultados. «Con respecto a nuestra estrategia en materia de fusiones y adquisiciones, hemos sido uno de los mineros más activos hasta la fecha en adquisición de infraestructura y máquinas, y seguiremos siendo activos», recalcó.
En Misisipi quieren proteger a los mineros frente a la discriminación
Algo de lo que poco se habla es de a la discriminación en contra de la minería de Bitcoin. El negocio es uno de los más estigmatizados y señalados desde distintos ángulos y muchas veces sin pruebas. A los representantes del sector se les culpa por el aumento acelerado del calentamiento global y se dice que las minas son centros de alta contaminación y desperdicio de recursos energéticos.
Eso genera una suerte de discriminación que se quiere combatir en Misisipi, Estados Unidos. En esa entidad se aprobó recientemente un proyecto del Senado que persigue el fin de la discriminación. El proyecto de ley que busca protección para los mineros primero debe pasar por la Cámara de Representantes y ser avalado por el gobernador.
Aunque el negocio en hogares y a nivel industrial fue legalizado, los obstáculos en lo local y nacional continúan. El proyecto busca poner límites a las tarifas discriminatorias y la posibilidad de apelar a las medidas de orden de traslado debido al ruido.
Relacionado