Zapper es una herramienta para administrar activos Web3 desde un solo lugar, ya que nos permite visualizar y realizar un seguimiento de nuestros diferentes activos DeFi, posiciones y wallets. Al ser un navegador Web3, Zapper facilita el acceso a varios proyectos de blockchain, como DAO o NFT, lo que permite crear una cartera completa de estos productos. Zapper también te permite explorar las carteras de otros usuarios para verificar, por ejemplo, sus inversiones o saber más sobre los proyectos que impulsan. Además, ofrece a los desarrolladores una API de alto rendimiento para optimizar sus aplicaciones integrando datos de la Web3. Cómo crear tus NFT ordinales en Gamma con un par de clics que es zapper Zapper se lanzó en junio de 2021 como resultado de la fusión de los proyectos DeFiZap y DeFiSnap, ambos enfocados en el ecosistema DeFi. La plataforma ha recaudado más de $16 millones en fondos y tiene más de 1 millón de usuarios activos mensuales que la usan para administrar sus activos Web3. Para conectarse a Zapper, los usuarios solo necesitan una billetera como WalletConnect, Coinbase Wallet, Ledger o Trezor, entre otras. Ayude a gestionar la complejidad de DeFi Una de las funciones principales de Zapper es eliminar la complejidad relacionada con la industria blockchain y así facilitar que las personas ingresen a este ecosistema digital. Aunque DeFi es una de las áreas más emocionantes que surgieron al calor de la innovación de las criptomonedas y las cadenas de bloques, también es una de las más complejas. Zapper ayuda a los usuarios a administrar sus participaciones en DeFi, como los protocolos de rentabilidad de minería de liquidez o agricultura de rendimiento, entre otros, a través de una interfaz simple. Qué es Ordinals, el sistema que acaba con la desaparición de las NFT con Bitcoin Fujitsu lanza plataforma para construir servicios Web3 globales Esta plataforma de navegador Web3 se ha integrado con cientos de protocolos descentralizados existentes y organizaciones autónomas en la criptoindustria. Aunque desconocemos el número oficial de proyectos integrados a la fecha, en su portal web Zapper indica que es posible explorar 300 proyectos NFT. Entre ellos, los más populares de Ethereum, como Bored Ape y Mutant Ape, CryptoPunks, Doodles, CloneX, Azuki, Moonbirds, DigiDaigaku y muchos más. Todas estas y otras colecciones de NFT están disponibles en Zapper gracias a la integración de los mercados Opensea y Blur en la plataforma. Por otro lado, Zapper también integra una herramienta con la que ayuda a los usuarios a localizar y clasificar los NFT por su valor o grado de rareza. En cuanto a DeFi, listas de Zapper 316 protocolos descentralizados basados en Ethereum, como Lido, MakerDAO, Curve Finance, Aave, Compound, Balancer, Uniswap, The Graph, entre otros. Zapper también enumera los protocolos DeFi basados en otras redes blockchain, como BNB Chain, Avalanche, Fantom, Celo y las redes de capa 2 Polygon Network, Optimism y Arbitrum One. De esta forma, facilita diversas opciones a la hora de realizar canjes o acceder a fondos de liquidez, entre otras cosas. Warner Music Group se sumerge de lleno en las tecnologías Web3 Explorar DAO Por otro lado, las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) como BadgerDAO, dedicadas a la infraestructura blockchain; FlamingoDAO, enfocada en invertir en NFTs; Decentral Games DAO, enfocado en juegos digitales; Aragon DAO, que ayuda a las personas a organizarse en nuevas DAO, o VitaDAO, que fomenta la investigación científica médica para la longevidad, están disponibles en Zapper. La plataforma permite a los usuarios explorar las tesorerías y los miembros de estas organizaciones construidas sobre la cadena de bloques. El propósito es que puedan explorar diversas oportunidades y ayudar en la toma de decisiones sobre dónde invertir. Puente entre redes blockchain Como mencionamos anteriormente, Zapper admite protocolos de varias redes de cadenas de bloques, por lo que la plataforma también sirve como puente para conectar diferentes cadenas de bloques. Su interfaz permite a los usuarios conectar sus billeteras e intercambiar tokens de diferentes cadenas de forma sencilla y en pocos pasos. Para ello, Zapper implementa los llamados «zaps», que son contratos inteligentes que facilitan el intercambio de activos de una cadena a otra. Por ejemplo, de Ethereum a Polygon Network. Siemens alemana emite bonos de 60 millones de euros en blockchain pública Acabamos de lanzar una gran actualización para NFT. Si eres un conocedor de NFT, es posible que notes algunos cambios al ver tu cartera en Zapper. En lugar de mostrar solo archivos JPEG, PNG y otros tipos de imágenes, ahora admitimos toda la carga útil. ¡Vamos a explorar! —Zapper ⚡️ (@zapper_fi) 21 de diciembre de 2022 En su última actualización de estado, publicada en diciembre pasado, los desarrolladores de Zapper informaron el lanzamiento de nuevas funciones y la integración de nuevos Dapps al protocolo. Por qué los proyectos y aplicaciones de Web3 están migrando a Polygon Web3, mucho más que criptomonedas Los desarrolladores de Zapper señalan que Web3 es mucho más que criptomonedas y tokens. Más bien, es un nuevo ecosistema abierto y descentralizado que está en construcción. Un ecosistema que promete empoderar a los usuarios con libertad y autonomía sobre sus datos. Sin embargo, para muchas personas también es un espacio complejo e inaccesible. Zapper busca solucionar este problema, haciendo posible que cualquier persona o usuario pueda explorar las diferentes plataformas, proyectos y protocolos que se desarrollan en el internet descentralizado sobre la cadena de bloques. También puedes seguirnos en nuestros canales Telegrama y Gorjeo Ingeniero de profesión y editor de contenidos digitales. Le apasiona el desarrollo de nuevas tecnologías y criptomonedas. Últimas entradas de Jennifer Maldonado (ver todo) Mensaje de navegación
