A la hora de medir el rendimiento de los teléfonos móviles destacan las pruebas denominadas benchmarks. Esta es una técnica muy extendida en el mundo de la informática, pero desde que los teléfonos móviles empezaron a ganar potencia y posibilidades, han hecho un agujero en el mercado de la telefonía móvil. Algunas marcas incluso lo aprovechan para demostrar un falso poder.
Uno de los más conocidos, Geekbench, llega a un nueva versión con jugosas novedades. Tal como se anunció en el sitio web oficial, la aplicación de referencia, que en su momento tuvo cierta controversia, se actualiza a la versión número seis.
Geekbench añade nuevas pruebas en tiempo real, entre otras muchas novedades
Geekbench intenta ser un referente teniendo en cuenta usos reales, no solo aportando datos sintéticos que no sirven para nada más que para comparar. Para simular estos casos, la sexta versión incluye cargas de trabajo que tienen en cuenta algunos efectos visuales como desenfoque de fondo en videoconferenciaso el filtro de imágenes para redes sociales.
Es curioso que mencione la eliminación automática de objetos en fotografías, algo similar a lo que hace Magic Eraser en los Google Pixel 6 y modelos superiores. Está claro que los desarrolladores quieren alejarse de las pruebas de potencia bruta y considerar otros escenarios que también sirvan para evaluar el rendimiento.
Otras novedades se refieren a cargas de trabajo con tipos y tamaños de archivo más actualescomo mapas de navegación, documentos PDF y HTML5, o fotos de alta resolución.
Un aspecto renovado es el de la pruebas multinúcleo, que mide la potencia del procesador de nuestro dispositivo en tareas que activan todos sus núcleos. Como explican los desarrolladores, ahora en lugar de asignar una tarea a cada núcleo, las pruebas miden qué tan bien funcionan juntos esos núcleos para completar una tarea compartida entre todos ellos.
Esto es más adecuado para las ejecuciones causadas por la software moderno en nuestros móviles, lo que redunda en una mejor valoración en este apartado. Aquí hay algo que hacer la importancia de los núcleos heterogéneos (Los procesadores actuales tienen núcleos dedicados al rendimiento y otros a la eficiencia).
Como vemos, Geekbench sigue evolucionando y pone sus cartas sobre la mesa para seguir siendo una de las opciones más valoradas a la hora de medir el rendimiento de móviles y tablets, entre otros dispositivos. Esta nueva versión ya está disponible para móviles Android e iOS a través de las tiendas oficiales de cada plataforma.
Más información | Banco de frikis