Hoy, durante la presentación de sus resultados financieros de 2022, Orange España ha mostrado optimismo con la tendencia positiva que la empresa registró los dos últimos trimestres del año pasado. Tanto en términos de sus ingresos como en términos de aumentar su base de clientes.
Durante el turno de preguntas, además, Jean François Fallacher, actual director general de Orange España, hizo balance de sus casi tres años al frente de la operadora y comentó algunos detalles sobre la fusión con MásMóvil. Si todo va bien, ha dicho él, debe hacerse efectivo después del verano.
“Es beneficioso para los consumidores”
Como ya sabemos, en marzo de 2022, un bombazo informativo sacudió el sector de las telecomunicaciones: Orange y MásMóvil iniciaron sus negociaciones para combinar sus operaciones en España. Esas negociaciones culminaron en julio con la firma de un acuerdo vinculante para crear una joint venture valorada en 18.600 millones de euros y controlado por ambos al 50%.
Imagen | Naranja
En septiembre, las dos empresas presentaron toda la documentación pertinente para aprobación regulatoria, tanto a la CNMC como a la Comisión Europea. Y el pasado lunes 13 de febrero se realizó la notificación formal del proceso.
Como explicó hoy Jean-François Fallacher, CEO de Orange y futuro presidente del Consejo de Administración de la nueva joint venture, estamos entrando en una nueva etapa que, si todo sale bien, nos llevará a la aprobación de la operación.
Ante la pregunta sobre los posibles ‘remedios’ que puedan derivarse de ello, Fallacher ha sido tajante: «estamos en un momento muy inicial para hablar de ello, pero consideramos que no debe haber ‘remedios’y si los hay, deben ser leves».
La razón que esgrime el actual consejero delegado de Orange (le sustituirá en abril Ludovic Pech en abril) es, por un lado, la competitividad del mercado español (con ocho operadores fuertes, más de 100 marcas de fibra y/o móvil y más de 40 con televisión). Y por otro, que MásMóvil casi no tiene infraestructura.
“Estamos en una fase muy temprana para hablar de ello, pero consideramos que no debe haber ‘remedios’, y si los hay, que sean leves”
Además, como ha hecho en otras ocasiones, ha vuelto a insistir en que la creación de esta empresa conjunta es beneficioso para los consumidoresya que les permitirá aumentar su capacidad de inversión para seguir realizando despliegues.
La respuesta final de Bruselas, ha dicho Fallacher, debería llegar después del verano, por lo que la fusión se hará efectiva en la segunda mitad de 2023, de acuerdo con los plazos previstos. Hasta entonces, ha insistido, Orange y MásMóvil seguirán siendo competidores y trabajando de forma diferenciada.