Con el modelo de televisión en streaming ya implantado, las salas de cine tuvieron que reinventarse. Y más observando su caída de ingresos tras el inicio de la pandemia del COVID-19. Para los más fanáticos de consumir películas en una sala con palomitas en la mano, hay buenas noticias. Y es que esta semana Cinesa ha anunciado una nueva suscripción a la que ha denominado ‘Tarjeta Ilimitada’. Y esto es toda una declaración de guerra al streaming, ya que dan acceso ilimitado al cine por un precio que es incluso menor que Netflix. Sin embargo, personalmente no tengo tan claro hasta qué punto es rentable y no una “obligación” más de pago. Así funciona la nueva ‘Tarjeta Ilimitada’ de Cinesa Si no estás al tanto de esta nueva suscripción que ha lanzado Cinesa, te hago un breve resumen. Es simple y llanamente un nuevo modelo de suscripción que comenzará el próximo abril y eso permitirá podemos ir al cine tantas veces como queramos. Sin límites (de ahí el ‘Ilimitado’). Catalogada también como tarifa plana de Cinesa, cuenta con diferentes métodos de pagoque además tienen diferentes ventajas: ‘Unlimited Stantard’ por 15,90 euros al mes incluye acceso a todas las salas de Cinesa (no ‘LUXE’) e incluye butacas VIP. ‘Estándar Ilimitado’ por 190,80 euros al año con las mismas ventajas que el anterior, pero en pago anual. De momento, tiene una promoción inicial que lo rebaja a 149 euros al año. ‘LUJO Ilimitado’ por 18,90 euros al mes incluye el acceso a todas las salas, incluidos los asientos ‘Luxe’ y VIP. ‘LUJO Ilimitado’ por 226,80 euros al año con las mismas ventajas que el anterior, pero en pago anual. De momento, tiene una promoción inicial que lo rebaja a 189 euros al año. Cabe decir que estos planes incluyen absolutamente todas las películas de estreno y ofrecen ventajas como la obtención de invitaciones en pases especiales, así como descuentos en palomitas, bebidas y otros menús en Cinesa. También indicaron que habrá más ventajas, aunque aún no han revelado ninguna más. Llega en un buen momento. O eso parece Si bien el descenso de ingresos sufrido en 2020 ha cambiado su tendencia al crecimiento y que era general para todas las salas de cine, Cinesa en particular ha optado por tomar esta decisión en un momento que podría ser clave. y es que Se puede aprovechar la sensación de estar harto de las plataformas que se percibe a costa de polémicas como la prohibición de compartir cuentas gratuitas en Netflix o la falta de estrenos potentes. También que cada vez haya más plataformas podría jugar a tu favor. De hecho, hay quienes se plantean volver al formato físico, por lo que volver a las salas de cine puede ser un gran incentivo para quienes la abandonaron (total o parcialmente) en favor de las plataformas. De hecho, siguiendo el ejemplo de Netflix como uno de los pioneros y con más suscriptores, nos encontramos con que El precio de suscripción de Cinesa es inferior a su plan más premium. Si miramos los precios de Netflix, vemos como para tener la mejor propuesta de calidad de imagen y sonido tenemos que pagar 17,99 euros al mes. Cualquiera de los planes ‘Estándar’ de Cinesa lo mejora. Ahorrar y no perderse ningún estreno suena muy, muy tentador. De hecho, podemos encontrar ventajas para la transmisión ¿Cómo puedo ver películas antes? Y es que, aunque la ventana de distribución es cada vez más estrecha, a veces todavía tardamos demasiado en ver aterrizar películas en las plataformas. Sin ir más lejos, la recientemente ganadora del Oscar ‘Todo a la vez en todas partes’ solo está en Movistar Plus+. Por supuesto ahorrar dinero es algo a considerar muy seriamente si somos cinéfilos Que siempre queda el clásico miércoles como día del espectador para obtener descuentos, pero si vamos asiduamente acaba siendo buen dinero a final de año. Y por supuesto, no ignoramos calidad de imagen y sonido que obtienes en la sala de cine, brindando una experiencia muy diferente a la mayoría de los hogares. Pero, hay un pero. ¿Y si acaba siendo una carga más? Sala de cine (Imagen: Cinesa) Me acerco a esta reflexión a título personal, pero estoy convencido de que muchos pensarán lo mismo que yo. A priori esta suscripción suena tentadora, pero puede ser un arma de doble filo. No me caracterizo por ser un ferviente consumidor de películas para ir todas las semanas, pero al menos una vez al mes. Y lo disfruto mucho. Sin embargo, Creo que una suscripción podría obligarme indirectamente a ir al cine en circunstancias en las que normalmente no habría ido.. Aquí entra de lleno eso de querer amortizar bien la suscripción y sobre todo si estamos en una anual. Ir a ver películas que no nos llaman especialmente la atención por lo que ya esta pagado Las plataformas de streaming te superan en cuanto a precio-horas de entretenimiento. Y en este sentido tiene muchas papeletas para convertirse en una carga. Insisto, todo si tenemos en cuenta la suscripción anual, ya que la suscripción mensual puede resultar algo más atractiva si hay meses en los que no se vislumbran lanzamientos potentes. Porque no olvidemos que al fin y al cabo, hay lanzamientos más o menos potentes, en las plataformas encontramos contenido casi infinito. En los cines, es más limitado. Por otro lado, este es un formato de suscripción joven. Tanto es así que oficialmente ni siquiera nacerá hasta abril. Y siendo Cinesa el único que lo ofrece, Me temo que puede ser inaccesible para muchos.. En mi caso personal tengo una buena imagen de Cinesa y aparte tengo varias de sus salas cerca de donde vivo, pero no es común en toda la población. Por lo tanto, al igual que las plataformas son accesibles en última instancia para cualquier persona con acceso a Internet y un teléfono móvil, tableta o Smart TV, esta suscripción no lo es. Oye, no voy a pedir imposibles y pedirle a Cinesa que instale salas en cada pueblo y en cada barrio, pero sí creo (y espero) que sirva como impulso a otras grandes empresas dueños de cines para crear los suyos propios. Imagen de portada | Álvaro García M. con Midjourney En Xataka Móvil | Cine en Tivify: los mejores canales para ver películas totalmente gratis
