Mucho ha pasado desde aquel Sony Ericsson Xperia Neo V con el que debuté, no solo en Android, sino también en el mundo de los smartphones. Desde entonces, innumerables teléfonos móviles han pasado por mis manos. Muchos Android y, sí, muchos iPhone también. Y De todas las virtudes de Android solo echaba en falta una que ni siquiera era software. No al menos básico. Se trata del ya mítico LED de notificación. Esa lucecita que, generalmente situada en la parte superior del móvil, me/nos servía para saber si teníamos avisos pendientes sin desbloquear el móvil. Algo así como la información que podemos tener hoy en día con el ‘Always On Display’, pero sin tanto consumo de batería. Este elemento no solo debutó en el iPhone, sino también poco a poco se ha ido desvaneciendo de Android. WhatsApp verde. llamadas naranjas LED de notificación encendido Si no has vivido la época en la que abundaban los móviles Android con LED de notificaciones, o simplemente no te acuerdas, te recuerdo que se puede personalizar mucho. Casi siempre. Y es que, como ocurre ahora con muchas opciones de Android, dependía un poco del fabricante. En algunos casos encontramos estas opciones en los ajustes, otras veces dentro de las apps en cuestión y en muchos otros tuvimos que descargar una app de terceros. En la más completa, fue maravilloso poder personalizarlo al máximo. recuerdo como podría elegir el color para cada aplicación, dentro de un límite, por supuesto. Luz blanca, luz naranja, luz verde, luz azul, luz violeta… Algunas admitían muchos tipos de luz y tantas como admitiera, se podían configurar tantas. Lo de elegir verde para WhatsApp era lo más evidente, aunque ya decía que no era posible en todos los móviles. La principal utilidad que ofrecía este elemento luminoso era la de Poder saber si hemos recibido notificaciones sin tener que tocar el móvil. De hecho, ni siquiera podía estar cerca y en completo silencio. El LED estaba a la vista y al verlo encendido ya sabíamos lo que habíamos recibido. Se fue de la manera más dolorosa: poco a poco, y sin despedirse. El paso del tiempo nos ha traído mejoras en cámaras, pantallas, batería… En todo. Sin embargo, perder pequeños detalles como estos no es bueno. Lejos de exagerar, es evidente que no es un elemento imprescindible, pero de lo más útil es seguir encontrando espacio para ello. La función «pantalla siempre encendida» reemplaza un poco el LED de notificación El LED de notificaciones se fue sin despedirse y, por supuesto, sin dar una explicación que justificase su marcha. Las leyendas urbanas dicen que su eliminación se debió principalmente a optimizar el espacio en la parte frontal de los móviles y así para que la pantalla gane un mayor protagonismo. Solo están presentes la cámara o el altavoz, el primero incrustado en la parte superior del panel y el segundo a veces incluso debajo. A pesar de todo, creo que la ahorro de costes. Desgraciadamente no tengo cifras de cuánto le puede costar al fabricante añadir un pequeño LED de este tipo, pero al final entiendo que cualquier posible ahorro que suponga una empresa, por pequeño que sea, es bienvenido. Y también entiendo que ni nos lanzamos sobre ellos en masa para pedir su devolución. Aunque muchos de nosotros en privado lloramos por él. No ha muerto del todo, pero su presencia en los móviles actuales es muy pequeña OPPO Reno7 Pro La gran mayoría de los teléfonos inteligentes Android de hoy en día han ignorado esta función. A cambio, implementan opciones similares con el flash de la cámara trasera o confían en él para informarlo visualmente en la pantalla siempre encendida. Aunque lo más normal es que ni siquiera han encontrado un reemplazo para él. En este momento solo unos pocos fabricantes la siguen manteniendo y no en todas sus gamas. Uno de los últimos ejemplos que tuvimos en el Xiaomi Mi 10T Pro. Es precisamente el fabricante chino el que más ha seguido apostando por él, pero no de forma continuada y en sus smartphones más recientes está ausente. Fabricantes como Nothing, OPPO y Realme están intentando modernizarlo. Y vuestras propuestas son bienvenidas. En cambio, tenemos algo que podría llamarse el sucesor moderno del LED de notificación. tenedores integrar leds en la parte trasera del terminal que aceptan configuraciones como las que ofreció en su día LED. Uno de los primeros ejemplos fue el OPPO Reno 7 Pro integrando una pequeña tira de LED alrededor de su módulo de cámara trasera. El Nothing Phone (1) parece haber tenido el mayor impacto. El primer teléfono inteligente de Nothing utiliza precisamente los LEDs como elemento diferenciador ocupando toda la parte trasera de la terminal. Algo que ya ha imitado el Unihertz Luna, un dispositivo que calificamos como uno de los smartphones más raros vistos en el MWC 2023, pero cuya propuesta también se agradece. Reciente también es el caso del Realme GT3, la versión global del Realme GT Neo 5 chino. Este dispositivo apuesta por una pequeña ventana en la parte trasera con luces RGB. Otra interesante propuesta que puede empujar a otros fabricantes a sumarse a esta intención de modernizar el LED de notificaciones. Eso sí, cambia una cosa de aquel LED de antaño a lo que vemos ahora. y es que podemos ganar en diseño, pero perder en comodidad. Y es que si os fijáis, los tres ejemplos citados arriba fijan las luces en la parte trasera, por lo que si solemos tener el móvil boca arriba sobre una superficie, no servirá de mucho. Imagen de portada | Álvaro García M. con Midjourney En Xataka Androide | 10 características extrañas en los teléfonos Android que usé una vez y ahora echo de menos
