Las finanzas descentralizadas (DeFi) han crecido rápidamente en popularidad en los últimos años, y cada vez más inversores recurren al espacio para diversificar sus carteras y obtener ingresos pasivos. Una de las formas más populares de ganar recompensas en DeFi es a través de minería de liquidez (liquidity mining, en español), un proceso en el que los usuarios aportan liquidez a los protocolos DeFi a cambio de ingresos pasivos. Asociación de 1 pulgada y polígono Recientemente, 1inch, el agregador de intercambio descentralizada, anunció un nuevo programa de minería de liquidez en Polygon, la solución de escalabilidad de Capa 2 para Ethereum. Si bien este programa ha ganado atención, es importante comprender qué es la minería de liquidez y sus ventajas y desventajas. ¿Qué es la minería de liquidez? minería de liquidez consiste en depositar criptomonedas en el piscina liquidez de una plataforma DeFi. Luego, la criptomoneda se utiliza para facilitar las transacciones en la plataforma, lo que genera tarifas de transacción. A cambio de depositar liquidez, los usuarios reciben recompensas en forma de tokens nativos de la plataforma. Beneficios de la minería de liquidez Uno de los principales beneficios de minería de liquidez es el potencial de altos rendimientos en las tenencias de criptomonedas. Por ejemplo, algunos protocolos DeFi ofrecen rendimientos de dos dígitos a los proveedores de liquidez, mucho más altos que los rendimientos que ofrecen las cuentas de ahorro tradicionales. Además, la minería de liquidez también puede brindar a los usuarios exposición a nuevos tokens, cuyo valor puede aumentar con el tiempo. Además, él minería de liquidez alienta a los usuarios a contribuir al crecimiento y desarrollo de los protocolos DeFi. Al proporcionar liquidez, los usuarios ayudan a garantizar que el protocolo pueda procesar transacciones y atraer nuevos usuarios. A su vez, esto puede aumentar el valor del token nativo del protocolo, lo que beneficia a todos los proveedores de liquidez. Desventajas de la minería de liquidez Si bien la minería de liquidez tiene muchos beneficios, también hay inconvenientes a considerar. Uno de los más significativos es el riesgo potencial de pérdida no permanente. La pérdida impermanente ocurre cuando el precio de los tokens cambia en el piscina de liquidez, lo que resulta en una pérdida de valor para el proveedor de liquidez. Por ejemplo, si el precio de un token en el piscina aumenta, mientras que el precio del otro token disminuye, el proveedor de liquidez puede terminar con menos tokens en general que cuando se depositaron por primera vez. Otro inconveniente de minería de liquidez es la complejidad del proceso. configurar un piscina de liquidez y su seguimiento requiere conocimientos técnicos, lo que puede ser una barrera de entrada para algunos usuarios. Además, la minería de liquidez puede consumir mucho tiempo, lo que requiere que los usuarios controlen constantemente sus inversiones y realicen los ajustes necesarios. Actores importantes en la minería de liquidez 1 pulgada no es el único jugador en el espacio minería de liquidez. Otras plataformas populares incluyen Uniswap, SushiSwap, Curve y Balancer. Cada plataforma ofrece diferentes enfoques para la minería de liquidez y tiene sus propios pros y contras. Uniswap Uniswap es un protocolo intercambio descentralizado que permite a los usuarios intercambiar tokens sin intermediarios. Lanzado en noviembre de 2018, Uniswap fue uno de los primeros intercambios descentralizados en ganar una tracción significativa en el espacio DeFi. La plataforma está construida sobre el cadena de bloques Ethereum y utiliza un mecanismo de creación de mercado automatizado (AMM) para determinar los precios de los tokens. sushiintercambiar SushiSwap es otro intercambio descentralizado que fue creado como un tenedores de Uniswap en agosto de 2020. Su objetivo es mejorar el modelo original de Uniswap mediante la introducción de características adicionales.como símbolo de gobernanza e incentivos para los proveedores de liquidez. Balancín Balancer es un administrador de billetera sin custodia y un protocolo de seguridad. intercambio descentralizado que permite a los usuarios crear e intercambiar cestas de fichas personalizadas. Lanzado en marzo de 2020, Balancer está diseñado para brindar más flexibilidad y opciones de personalización para comerciantes y proveedores de liquidez. Utiliza un mecanismo de creador de mercado automatizado (AMM) de múltiples tokens para determinar los precios de los tokens y permite la creación de quinielas liquidez personalizada. curvo Curve se lanzó en 2020 como una intercambio descentralizado con el fin de proporcionar una forma más eficiente y rentable de intercambiar monedas estables. no como otros intercambios descentralizado, Curve se enfoca exclusivamente en monedas estables, que son criptomonedas que están vinculadas al valor de las monedas fiduciarias tradicionales como el dólar estadounidense o el euro. Esto permite pares de comercio más estable y reduce el riesgo de fluctuaciones de precios. Una de las características clave de Curve es su exclusivo algoritmo de curva de clavija, que está diseñado para garantizar que el precio del monedas estables permanece estable incluso cuando el volumen fluctúa comercio. este algoritmo permite transacciones más eficientes con menos deslizamientoque es un problema común en otros intercambios descentralizado Curve también ofrece a los proveedores de liquidez una forma de obtener ingresos pasivos proporcionando liquidez a la plataforma. La plataforma Curve otorga tokens CRV, su criptomoneda nativa, a los proveedores de liquidez a cambio de la liquidez que brindan. Otra ventaja de Curve son sus tarifas bajas, que a menudo son mucho más bajas que las que cobra el intercambios centralizado Esto lo convierte en una opción atractiva para los usuarios que buscan minimizar sus costos de comercio. Sin embargo, como cualquier otro intercambio descentralizado, Curve no está exento de desafíos. Uno de los principales retos es el tema de la liquidez. Encontrar liquidez para algunos pares de divisas comercio puede ser duro en la curvaya que se enfoca exclusivamente en monedas estables. Esto da como resultado tasas de comercio más alto y deslizamiento. Curve va a la zaga de Uniswap en volumen de transacciones y liquidez a pesar de su crecimiento significativo. 1 pulgada 1 pulgada es un agregador de intercambio Intercambio descentralizado (DEX) que ayuda a los usuarios a encontrar los mejores precios para transacciones en múltiples DEX. Lanzado en 2019, 1 pulgada se ha convertido rápidamente en uno de los agregadores DEX más populares en el espacio DeFi. Una de las características clave de 1 pulgada es su tecnología de enrutamiento inteligente, que divide automáticamente los pedidos en varios DEX para garantizar que los usuarios obtengan el mejor precio para sus transacciones. Esta tecnología también ayuda a reducir deslizamientoeso Es la diferencia entre el precio esperado de una operación y el precio real recibido. La interfaz intuitiva y fácil de usar de 1 pulgada también permite a los usuarios navegar y encontrar los mejores precios para sus transacciones con facilidad. La plataforma también ofrece a los usuarios la posibilidad de participar en programas de minería de liquidez y gane recompensas por proporcionar liquidez a la plataforma. 1inch ofrece una variedad de productos y servicios. Incluye una aplicación móvil, una billetera y un mercado NFT, además de su funcionalidad principal de agregador DEX. Desafíos de la minería de liquidez Estas plataformas han ganado popularidad debido a su capacidad para dar a los usuarios un mayor control sobre sus activos y tarifas más bajas en comparación con el intercambios centralizado tradicional Además, ofrecen a los usuarios la posibilidad de participar en programas de minería de liquidez y gane recompensas por proporcionar liquidez a la plataforma. El intercambios Las empresas descentralizadas enfrentan desafíos que incluyen baja liquidez y alta deslizamiento. Conduciendo a la volatilidad de los precios y disuadiendo a algunos comerciantes y proveedores. La falta de una autoridad central también dificulta el manejo de problemas como el fraude y la manipulación del mercado. consideraciones finales En general, el intercambios Los descentralizados como Uniswap, SushiSwap y Balancer han jugado un papel importante en el crecimiento del ecosistema DeFi. Proporcionar a los usuarios un mayor control sobre sus activos y la capacidad de participar en programas de minería de liquidez. Su enfoque innovador puede continuar influyendo en el desarrollo de la industria financiera a pesar de los desafíos.Descargo de responsabilidad Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica de buena fe y solo con fines de información general. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.
