La SEC y la CFTC suspenden las demandas contra Sam Bankman Fried, gracias a un juez de EE.UU.

El caso de Sam Bankman-Fried (SBF) sigue dando de qué hablar. En esta ocasión, un juez de Nueva York concedió la solicitud de los fiscales de posponer los procesos civiles en su contra de la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) y la Securities and Exchange Commission (SEC).

Los procedimientos se reanudarían después del juicio penal contra SBF, que está previsto para octubre.

El 13 de febrero, el juez de distrito de Manhattan, Kevin Castel, confirmó las mociones para suspender el proceso civil sin perjuicio. Eso significa que los procesos estarán en pausa hasta que se determine un veredicto en la batalla legal del Departamento de Justicia (DOJ).

¿Por qué se suspende el proceso contra Sam Bankman-Fried?

La moción fue presentada el 7 de febrero por Damián Williams, Fiscal Federal para el Distrito Sur de Nueva York. En su, requirió el aplazamiento de las dos demandas civiles contra el fundador y ex-CEO de FTX. Una solicitud que posteriormente fue aceptada.

Al respecto, los fiscales argumentaron que la postergación era necesaria por la simultaneidad de los casos. Además, comentaron que el resultado de la batalla penal podría afectar sustancialmente los asuntos que se resolverían en los casos civiles.

También destacaron el gran potencial de Sam Bankman-Fried para recopilar pruebas en casos civiles, con el objetivo de acusar en exceso a los testigos del gobierno. Asimismo, el riesgo de que pueda eludir las reglas de presentación de pruebas en juicios penales y modificar su defensa jurídica.

En este sentido, SBF y su equipo acordaron suspender el proceso civil. Cabe señalar que este tipo de suspensiones relacionadas con demandas de la SEC y la CFTC son bastante frecuentes. Especialmente cuando el Departamento de Justicia está trabajando paralelamente en juicios penales.

Bankman-Fried y sus métodos cuestionables

SBF no ha salido del ojo del huracán desde la estrepitosa caída de FTX. Recientemente, el 9 de febrero, se vio envuelto en otra disputa legal relacionada con la supuestas técnicas de manipulación de testigos.

En ese caso, el juez Lewis Kaplan del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York extendió el veto de SBF de usar cualquier aplicación de mensajería encriptada. Se estableció como una de las condiciones que debía cumplir a cabalidad durante su libertad bajo fianza, al menos hasta el 21 de febrero.

Una semana antes de este evento, el equipo legal de Sam Bankman-Fried había negociado un acuerdo. En esto, habían logrado la aprobación de usar ciertas aplicaciones encriptadas bajo estrecha supervisión. Sin embargo, el juez Kaplan terminó cancelando el trato, diciendo que estaba más preocupado por inhibir cualquier comunicación encriptada que por ofrecer a SBF algún tipo de comodidad.

Mientras tanto, Sam Bankman-Fried está libre tras pagar una fianza de 250 millones de dólares. Actualmente vive en Palo Alto, California, en la casa de sus padres, luego de que se declarara inocente de extraer miles de millones de dólares de FTX. El propio juez Kaplan sigue de cerca este caso.

El caso FTX sirve de ejemplo y precedente

Toda la situación y efectos colaterales que se han generado a raíz de la caída de FTX servir de ejemplo a la comunidad financiera. Sobre todo de los inversores en criptomonedas, que deberían tomar como precedente separar sus fondos en distintos activos, comprando las mejores altcoins del mercado. Asimismo, en varios intercambios.

La recomendación es invertir en aquellos proyectos que están en preventa. Esto se debe a que la barrera de entrada es mucho más baja, lo que permite un mayor potencial de rendimiento o rentabilidad.

Uno de los proyectos que está llamando la atención de los inversores, especialmente por su reciente lanzamiento, es Metropoly ($METRO). En su fase de preventa han logrado recaudar más de 475 mil dólares, representando el 95% del objetivo mínimo establecido. Para inversión, 1 METRO se negocia por $0.05.

A su lado, la acompañan otras dos preventas que están cosechando un gran éxito. Uno de ellos es Meta Masters Guild, que con su token MEMAG ha logrado recaudar más de 4 millones de dólares, acercándose poco a poco al agotado.

El otro proyecto de la ICO es Fight Out, cuya preventa no ha dejado de alcanzar los objetivos marcados. Todo, gracias a la innovación de su propuesta que atrae a más de uno.