Jon Fatelevich, CEO de StadioPlus: «Los metaversos acabarán con las redes sociales»

En los últimos años, hemos sido testigos de la creciente popularidad de los metaversos, con aplicaciones que van mucho más allá de los videojuegos, creando nuevos espacios para socializar, aprender, trabajar y realizar transacciones comerciales.

Uno de los principales atractivos de los metaversos es su capacidad para ofrecer una experiencia más auténtica y personalizada que las redes sociales tradicionales. A diferencia de las plataformas sociales donde la información se comparte en un formato de «fuente de noticias» o «muro», los metaversos permiten a los usuarios interactuar en un espacio virtual tridimensional y participar en actividades que se sienten más cercanas a la vida. real.

A medida que los metaversos se vuelven más avanzados y sofisticados, es probable que veamos un aumento en su popularidad y uso. De hecho, algunas personas creen que los metaversos eventualmente reemplazarán a las redes sociales tradicionales, ya que ofrecen una experiencia más inmersiva y auténtica.

En este sentido, Jon Fatelevich, CEO de StadioPlus, habló en el podcast ‘Las Voces de Satoshi’, de Bit2Me y Web3MBA. En la conversación, sobre cómo afectaron los metaversos al mundo del fútbol, ​​Fatelevich expresó que “este contenido de tener tu propio avatar, de tener tu propia camiseta del club, de interacciones dentro del metaverso para mí es algo bastante orgánico. Los metaversos o mundos virtuales van a sustituir a las redes sociales. La única diferencia es que las redes sociales son 2D y van a hacer redes sociales en 3D. Lo que hoy se hace en una pantalla donde tienes tu feed, se convertirá en una experiencia más inmersiva en la que en esa experiencia conocerás a tus amigos.

Por supuesto, todavía hay muchos desafíos que deben superarse antes de que los metaversos se conviertan en la norma. La tecnología aún no está completamente desarrollada y todavía hay problemas relacionados con la seguridad y la privacidad que deben resolverse. Sin embargo, con el rápido avance de la tecnología y la creciente demanda de experiencias virtuales, es probable que los metaversos se conviertan en una parte cada vez más importante de nuestras vidas en línea.

«Creo que todo va hacia los mundos virtuales, hacia el metaverso, y es donde podrá sacar un poco de jugo la generación Z, que aparte de estar muy metida en toda esta tecnología, también consumirá mucho más contenido digital, y este contenido podrá ser monetizado. También son nuevos modelos de negocio para la Industria del Deporte, por lo que todo el mundo se está metiendo», explicó Fatelevich.