Crypto resumen: «Rusia subvenciona una instalación de cripto minería»

Una nueva jornada concluye en el cripto mercado con importantes movimientos para este mundo de comercio digital. En esta nueva edición de nuestro resumen, se destacan importantes noticias relacionadas con Bitcoin y a todo el mundo de las monedas digitales. Entre lo más importante de la jornada, se encuentra: «Rusia subvenciona una instalación de cripto minería».

Como es costumbre, en este resumen se repasan las 5 noticias más importantes relacionadas con Bitcoin y a todo el mercado de criptomonedas. La dinámica de este mundo es tan acelerada que probablemente algunas noticias requieran actualización al momento de publicarse este post. Estos son los titulares:

  1. Rusia subvenciona una instalación de cripto minería.
  2. Donan criptomonedas para las víctimas de Turquía.
  3. LocalBitcoins cesa sus operaciones.
  4. Charlie Munger solicita que se prohíba Bitcoin.
  5. India quiere la cripto regulación.

Rusia subvenciona una instalación de cripto minería

Para iniciar, con el apoyo directo del gobierno, un nuevo centro de cripto minería de $ 12 millones se abrirá en Buriatia, república situada al este de Siberia y que forma parte de la Federación Rusa.

El lanzamiento del centro de datos, que está previsto para acomodar 30 mil máquinas de minería de uso intensivo de energía con un consumo de energía de 100 MW, está programado para la primera mitad del 2023. Y será propiedad y estará gestionada por BitRiver, el mayor proveedor de servicios de instalación de cripto minería de Rusia.

Particularmente, el centro minero disfrutará de un amplio conjunto de incentivos fiscales a quienes quieran invertir en dicha actividad, desde cero impuestos sobre la tierra y la propiedad hasta un tipo reducido del impuesto sobre la renta. Los precios de la electricidad se reducirán a la mitad para el operador minero.

Donan criptomonedas para las víctimas de Turquía

Seguidamente, tras el sismo de 7,8 grados que afectó a Turquía, cripto empresas como Tether, Binance, OKX, Bitfinex, KuCoin, Avalanche, Gate.io, Keet, y Synonym, han donado más de $ 10 millones en criptomonedas para ayudar a las víctimas del terremoto.

  • Tether, OKX, Bitfinex y KuCoin. Donarán más de $ 4 millones.
  • Avalanche. Donó $ 1 millón.
  • Gate.io. Inicia la preparación de los paquetes de ayuda.
  • Binance. Lanzará  $100 dólares (1883 TRY) en BNB, por un total de $ 5 millones, a los usuarios de la región. 
  • Keet y Synonym, junto con otros consorcios, se comprometieron a donar $ 266.000.
  • El cantante turco Haluk Levent, ha logrado recaudar alrededor de $ 2 millones.

«Es hora de cuidar a nuestros usuarios».

LocalBitcoins cesa sus operaciones

Como si fuera poco, la plataforma de criptomonedas P2P LocalBitcoins, con sede en Finlandia, cesa sus operaciones. Anunciando oficialmente el cese de sus servicios el 9 de febrero. Alegando las duras condiciones del mercado durante el actual cripto invierno.

«Independientemente de nuestros esfuerzos por superar los retos durante el cripto invierno, lamentablemente hemos llegado a la conclusión de que LocalBitcoins no puede seguir prestando su servicio de trading de Bitcoin».

Calendario para el cese de operaciones:

  • 09/02/2023. Suspensión de nuevas inscripciones.
  • 16/02/2023. Suspensión de trading en LocalBitcoins. Suspensión del uso de la wallet de LocalBitcoins (a excepción de retirar fondos).
  • A partir del 17/02/2023. Los clientes de LocalBitcoins solo podrán conectarse para retirar sus Bitcoins. Los servicios de exchange y wallet dejarán de estar disponibles en ese momento.

Según el anuncio, los usuarios pueden retirar sus criptoactivos de LocalBitcoins durante 12 meses. «Sin embargo, por supuesto, le animamos a que proceda a retirar antes».

Charlie Munger solicita que se prohíba Bitcoin

En una publicación del Wall Street Journal, el inversor multimillonario, Charlie Munger, expresó que la existencia de las criptomonedas en general ha provocado una falta de regulación y poco interés por la protección del consumidor. Además, indicó que las criptomonedas no son monedas, valores o productos básicos.

Incluso, hace un exhorto a Estados Unidos a seguir el «ejemplo» de sentido común de China. Y, en aras de evitar mayores males a la gente, prohibir las criptomonedas.

«¿Qué debería hacer Estados Unidos después de la prohibición de las criptomonedas? Bueno, una acción más podría tener sentido: agradecer al líder comunista chino por su espléndido ejemplo de sentido común».

India quiere la cripto regulación

Por último, en este año, India tiene como objetivo llevar a los miembros del G20 a un consenso sobre la hoja de ruta para regular las criptomonedas.

Al respecto, Ajay Seth, el secretario del Departamento de Asuntos Económicos, dijo que se está redactando un documento para un seminario que se llevará a cabo el 23 de febrero.

El objetivo del seminario, es que los miembros del G20 lleguen a un consenso sobre la postura política sobre las criptomonedas.

«Estamos trabajando con el FSB y la idea es que durante la presidencia de la India, al menos la postura política hacia los criptoactivos, así como la hoja de ruta para la regulación, sea ampliamente acordada entre los miembros del G20».

Finalizo con esta frase de Philip Richard Lane: «Bitcoin no es una moneda, es más bien un activo y es muy volátil».