Brasil y Argentina anunciaron esta semana el inicio de los preparativos para la creación de una moneda común. Lo que podría dar lugar al segundo mayor bloque monetario del mundo.
Los dos gigantes de Sudamérica han unido fuerzas en un proyecto común para crear una divisa común entre ambos países. El plan se detallará en el summit de Buenos Aires donde además se invitará a que otros países latinos se unan a la divisa común. El Ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa dijo:
«Argentina y Brasil invitan al resto de la región No quiero crear falsas expectativas. . es el primer paso de un largo camino que América Latina debe recorrer».
Las palabras de cautela de Massa responden a una prudencia sensata, ya que viendo proyectos similares como el euro. Es muy probable que el proyecto tarde varios años en realizarse como bien señaló el ministro de economía al recordar que Europa tardó 35 años en crear el euro.
CEO de Coinbase insta a la moneda de curso legal de Bitcoin para Brasil y Argentina
Cuando Brasil y Argentina comenzaron el trabajo preparatorio para una posible moneda común, el CEO de Coinbase, Brian Armstrong, planteó la idea de que los dos países pasaran a Bitcoin. Provocando varias discusiones sobre la viabilidad de BTC como moneda nacional.
El 22 de enero, los dos países sudamericanos anunciaron que comenzaron a prepararse para crear una moneda común que correría en paralelo con el peso argentino y el real brasileño. La medida podría crear potencialmente el segundo bloque monetario más grande.
Cuando salió la noticia, Armstrong usó Twitter para sugerir que BTC sería la «apuesta correcta a largo plazo». Y, se preguntó si los dos países lo considerarían.
El fundador y CEO de Global Macro Investor, Raoul Pal, se opuso a la idea. Según Pal, tener una moneda nacional que «baja un 65 % en la parte baja del ciclo económico y sube 10 veces en el ciclo alcista» no es lo ideal. El ejecutivo señaló que las empresas tendrían dificultades para planificar y cubrirse en esta situación.
69 % de los usuarios apuestan a que el entretenimiento del Metaverso remodelará el estilo de vida social
Una nueva encuesta de CoinWire, que encuestó a más de 10.000 inversores en el espacio criptográfico en diciembre de 2022, encontró que el sentimiento de los usuarios hacia el Metaverso tiene una realidad digital lista para influir en todas las áreas de la vida social.
El 69 % de los encuestados ha apostado por el Metaverso para remodelar el estilo de vida social con un nuevo enfoque del entretenimiento. Mientras que el 65 % cree en el nuevo enfoque del Metaverso para las actividades sociales.
Los sentimientos sobre cómo afectará las finanzas, los negocios y la educación también fueron altos en 61,2%, 49,6% y 45%, respectivamente. Durante los últimos cinco años, Microsoft obtuvo 158 patentes relacionadas con el Metaverso, eclipsando a las grandes firmas tecnológicas como Meta, Tencent y Epic Games.
Vitalik Buterin propone monederos «Stealth” para garantizar la privacidad en Ethereum
El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, propone un «paso esencial» en las transacciones de ETH. Los denominados monederos «Stealth» deberían garantizar la privacidad para que las transacciones fueran secretas al igual que el efectivo.
Buterin presentó su propuesta mediante un post en su blog titulado «una guía incompleta de direcciones ocultas». Donde explora las posibilidades de aportar privacidad a Ethereum, para el desarrollador la privacidad es «uno de los mayores desafíos que quedan en el ecosistema Ethereum».
El sistema de wallets secretas se basa en un mecanismo que permitiría que cualquier monedero de Ethereum genere direcciones públicas opacos criptográficamente llamadas direcciones Stealth (En cubierto) para recibir fondos de manera privada y acceder a ellos usando un código especial llamado «spending key» (Clave de desembolso).
Relacionado