Bancos centrales buscan controlar las stablecoins con este proyecto de BIS

Hechos clave:
  • Pyxtrial ayuda a los supervisores a construir marcos regulatorios para las stablecoins.

  • Comerciantes de EE. UU. ven positivamente el pago con stablecoins, según Deloitte.

El Banco de Pagos Internacionales (BIS) se ha puesto un objetivo para 2023 y es el de además de buscar la forma de vigilar a bitcoin (BTC), ahora fijó su mirada en las stablecoins o criptomonedas estables.  

Para ello, está desarrollando el proyecto Pyxtrial, un nuevo experimento del BIS que tiene como objetivo «desarrollar una plataforma para monitorear los balances de las monedas estables», señala en su sitio web.  

La iniciativa, que va dirigida a los bancos centrales del mundo, fue creada debido a que dichas instituciones financieras no tienen las herramientas para «monitorear sistemáticamente las monedas estables y evitar desajustes entre activos y pasivos», destaca el BIS.  

De acuerdo con lo expresado por el BIS, el proyecto investigará varias herramientas tecnológicas que pueden ayudar a los supervisores y reguladores a construir marcos de políticas basados ​​en datos integrados. 

Esto significa que los bancos centrales tendrían que rendir cuentas sobre las reservas de stablecoins que puedan tener en dólares, otorgando un mayor control al BIS. 

Las stablecoins son activos que funcionan como representaciones digitales del dólar, el euro e incluso del oro, tal como lo explica la Criptopedia, sección educativa de CriptoNoticias.  

La importancia y uso de las stablecoins es cada vez mayor. Eso se puede evidenciar en un estudio de la firma de servicios financieros Deloitte, que asegura que un 75% de las empresas minoristas de bienes y servicios en Estados Unidos están dando alta o muy alta prioridad a habilitar pagos con stablecoins en los próximos 24 meses, hecho que reportó este medio.  

En situaciones humanitarias las stablecoins también han sido una herramienta de ayuda. En el caso de Ucrania, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), ha usado USD Coin (USDC) para dar asistencia a los ucranianos permitiéndoles viajar dentro del país o cruzar fronteras sin necesidad de llevar dinero en efectivo. 

Los destinatarios eligen convertir a efectivo, ya sea en dólares, euros o moneda local, pueden retirar sus fondos en cualquier ubicación global de MoneyGram 

En contextos de países con altas inflaciones, como en Argentina y Venezuela, las stablecoins también son una alternativa muy popular. Estos dos países latinoamericanos son de las que más las usan en el mundo, según Chainalysis.