Así me demostró Google Maps la importancia de revisar las opciones de ruta en navegadores GPS

De todas las aplicaciones de GPS para móviles, soy fan confeso de Google Maps. Sin embargo, cuando configuro un móvil por primera vez tiendo a olvidarme de parar para ajustar esta aplicación. Su funcionamiento es tan sencillo que tiendo a abrirlo, iniciar sesión y tirar adelante con él para algún viaje que voy a hacer. Error. No detenerse a mirar bien la configuración de esta y otras apps similares puede ser un problema porque… los peajes. Para ahorrarme dos minutos de mi ruta, Google Maps me sugirió que pasara por una cabina de peaje y, inocentemente, no me di cuenta hasta que estuve en la cabina. De igual forma entiendo que también puede ser un problema sin saber dónde hay radares o peligros en la vía. Te explicaré cómo evitarlo. Evitar peajes y otras opciones que sí o sí deberíamos mirar Aunque estamos acostumbrados a usar navegadores GPS por regla general solo cuando vamos a hacer una ruta que no conocemos, lo cierto es que es interesante ampliar su uso. De hecho, activando determinadas opciones es incluso recomendable utilizar el GPS todos los días en trayectos rutinarios. Siempre sabiendo sobre qué tipo de soporte utilizarlos, por supuesto. De ahí la importancia que menciono de detenerse a repasar las opciones que ofrecen las apps de navegación móvil. Además de evitar peajes innecesariostambién podemos establecer Alertas contra radares fijos, exceso de velocidad y obstáculos en la vía como obras o accidentes. Por esta razón, creo que es interesante recordar cómo se comprueban estas opciones en las principales aplicaciones de GPS, que no es complicado, aunque si nunca lo configuras te será útil. Aunque, eso sí, no todos tienen tantas funciones. en los mapas de google Abre la aplicación Google Maps. Haz clic en tu foto de perfil (esquina superior derecha). Entrar en ajustes. Desliza hacia abajo para ingresar configuración de navegación. En la primera sección, denominada sonido y vozasegúrese de tener las opciones «estado silencioso» y «Volumen de indicaciones» en su posición correcta para recibir avisos. También el de «Reproducir indicaciones de audio». Sin salir del panel en el que estabas, ve a la sección opciones de ruta activar la opción «Evitar los peajes». en waze Abre la aplicación Waze. Haga clic en mi waze (parte inferior de la pantalla). Ingrese la configuración (icono en la esquina superior izquierda). Entra en la sección Navegación. Asegúrate de tener la opción «Evite las carreteras de peaje». Vuelve al panel Navegación. Entra ahora en Alertas y avisos. Haga clic en Avisos. Configure desde esta lista los avisos que le interese recibir (radares de tráfico, semáforos, peligros en la vía, etc.). En TomTom AmiGO Abra la aplicación TomTom AmiGO. Haga clic en el icono de tres líneas (abajo a la izquierda). Entrar en ajustes. Deslizar a la sección Avisos. Entrar en «Radares de tráfico», «peligros» y «Exceso de velocidad» para asegurarse de que estos avisos estén activados. Con sobre peajes, estos deben configurarse después de establecer e iniciar la ruta. Sin haber arrancado todavía el vehículo, pulse ajustes y luego activar la opción «carreteras de peaje». Aquí vamos Abra la aplicación Here WeGo Deslice la pestaña inferior hacia arriba e ingrese ajustes. Entrar en alertas de límite de velocidad. Asegúrese de que las opciones para «Alerta si se excede el límite». Sin salir de este panel, baja hasta abajo y activa la pestaña «Anunciar cámaras de velocidad». Para evitar los peajes tienes que establecer una ruta, desliza hacia arriba el panel de opciones que se te da y pulsa sobre opciones de ruta. Una vez aquí debes marcar la casilla «Evitar los peajes». Imagen de portada | Mihis Alex en Pexels