El 2023 comenzó en Argentina con una inflación que no da tregua. Más allá de las distintas recetas utilizadas por el Gobierno para paliar la suba de precios, tras un 94,8% en los doce meses de 2022, la inflación de enero fue del 6%. Surge del dato divulgado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) divulgado este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La cifra implica que la acumulación interanual asciende al 98,8%.
La sección con el registro más alto fue «Recreación y Cultura» con un avance del 9%. En ese orden, los dos segmentos vinculados a precios regulados también aumentaron con fuerza: “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” y “comunicacionesregistró un aumento del 8% en ambos casos.
La categoría “Alimentos y bebidas no alcohólicas” registró un aumento del 6,8%, por encima de la inflación media. Por el contrario, los dos Las divisiones con menor variación en enero fueron Vestuario y calzado (2,3%) y Educación (1,1%).
Con estas cifras, el índice del primer mes del año se ubicó 0,9 puntos porcentuales por encima de los porcentajes mensuales registrados por el INDEC en diciembre (5,1%) del año pasado. En noviembre había sido del 4,9 por ciento.
En un intento por contener la carrera alcista, en febrero el Gobierno relanzó el programa Precios Justos que incluía casi 50.000 productos de 15 rubros diferentes con una senda de incrementos de 3,2% mensual hasta el 30 de junio.
Antes de que el INDEC revele el índice de inflación de enero, el Gobierno anticipó que el nivel de precios sería por encima de lo esperado. Ahora, desde la cartera económica apuran medidas para evitar el impacto económico mayor durante los próximos meses y para fortalecer el ingreso de dolares y fortalecer las reservas del Banco Central.
Después de anunciar la inclusión de siete cortes de carne dentro del programa Precios Justos, el ministro de Economía, Sergio Massa, admitió que existe una preocupación por el aumento del valor de los alimentos.
¿Por qué prestamos tanta atención a la carne? Porque cuando miramos la inflación en enero, uno de los temas que parece afectarlos estacionalmente es la carne, no el único”.
Inflación por región
La región con el IPC más alto del mes fue Cuyo, que registró un 6,4%, por delante del 6,3% del Noroeste. La Región Pampeana se ubicó justo por encima de los datos nacionales, con 6,1%. El Gran Buenos Aires empató el índice general, la Patagonia alcanzó el 5,9% y el Nordeste, el 5,6%.
Hasta el momento, el IPC más alto de toda la gestión de Alberto Fernández fue el indicador de julio pasado cuando alcanzó el 7,4%. Esa fue la marca más alta desde abril de 2002, cuando alcanzó el 10,4%.

El objetivo del Gobierno argentino es que la inflación no supere el 30% en el primer semestre del año. De ser así, estaría siguiendo los pasos del Presupuesto 2023, que prevé que los precios aumenten a razón del 60%.
La Encuesta de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central proyecta que para junio de este año el IPC se ubicará en 64,6%. Esto significa que a mediados de año ya se habrá superado la meta de inflación del 60% fijada por el Gobierno para todo el año.
El termómetro del dólar
El dólar blue cerró sin cambios en 379 pesos argentinos, luego de escalar en la primera parte de la jornada a 381. De esta manera, la brecha con el dólar mayorista se mantuvo por debajo del 100%, en 97,4%. Cabe señalar que en enero la blue subió 35 pesos (+10,1%).

A todo esto, el Banco Central volvió a vender reservas este martes 14 de febrero. La entidad acumula un saldo negativo de más de 500 millones de dólares en lo que va de febrero. La autoridad monetaria finalizó con saldo vendedor por decimoquinto día consecutivo, al parte con 35 millones de dólares en el mercado cambiario. Así, en el mes acumula ventas por unos 516 millones.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica de buena fe y solo con fines de información general. Cualquier acción que el lector realice sobre la información que se encuentra en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.